Entradas

Que son los CMS

Imagen
CMS ( Content Management System ) Un CMS es un software desarrollado para que cualquier usuario pueda administrar y gestionar contenidos de una web con facilidad y sin conocimientos de programación Web. Previamente un programador deberá desarrollar la página web en base al CMS más apropiado para el tipo de web, dejando las tareas posteriores de gestión en manos del usuario final. No todas las páginas Web son iguales, y para ello  tenemos varios tipos de CMS según el tipo de página que necesitemos . Los hay para blogs, páginas corporativas, inmobiliarias, tiendas on-line, noticias o magazines, contenidos multimedia, y así un largo etc. Algunos CMS son desarrollos con proyectos  open source  con complementos opcionales « premium » y otros funcionan bajo licencia de pago.. Los CMS más importantes se pueden dividir en dos grandes grupos: CMS para páginas web : WordPress Drupal Joomla CMS para tiendas on-line : Prestashop WordPress + WooCommerce Magent...

Que es un Firewalls

Imagen
QUE ES UN FIREWALL Un firewall o cortafuegos es un dispositivo de hardware o un software que nos permite gestionar y filtrar la totalidad de trafico entrante y saliente que hay entre 2 redes u ordenadores de una misma red. Si el tráfico entrante o saliente cumple con una serie de  Reglas  que nosotros podemos especificar, entonces el tráfico podrá acceder o salir de nuestra red u ordenador sin restricción alguna. En caso de no cumplir las reglas el tráfico entrante o saliente será bloqueado. Por lo tanto a partir de la definición podemos asegurar que con un firewall bien configurado podemos evitar intrusiones no deseadas en nuestra red y ordenador así como también bloquear cierto tipo de tráfico saliente de nuestro ordenador o nuestra red. Nota: En el caso que aú queden dudas pueden aclararlas leyendo el apartado de como funciona un firewall. PARA QUE SIRVE UN FIREWALL Básicamente la función de un firewall es proteger los equipos individuales, servidores  o e...

Conceptos básicos de NAT y PAT

Imagen
NAT  La  traducción de direcciones de red , también llamado  enmascaramiento de IP  o  NAT  (del inglés  Network Address Translation ), es un mecanismo utilizado por  routers  IP para intercambiar  paquetes  entre dos  redes  que asignan mutuamente  direcciones  incompatibles. Consiste en convertir, en tiempo real, las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de  protocolos  que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo. El tipo más simple de NAT proporciona una traducción una-a-una de las direcciones IP. La RFC 2663 se refiere a este tipo de NAT como NAT Básico, también se le conoce como NAT una-a-una. En este tipo de NAT únicamente las direcciones IP, las sumas de comprobación (Checksums) de la cabecera IP y las sumas de comprobación de nivel superior, que se incluyen en...

Seguridad básica de Red

Imagen
¿Cómo funciona una red? Para la conexión en red, los conmutadores o  switches  y los enrutadores o  routers  son los componentes más importantes de una Red de Cómputo, que sirven para conectar computadores, impresoras y periféricos. Estos dispositivos ayudan a que los diferentes usuarios y componentes de red se " hablen " entre sí. Además, estos dispositivos también se utilizan para conectar una red con otra. Aunque aparentemente estos dos dispositivos se parecen, desempeñan diferentes funciones en la red.   Switches En un campus o edificio, los switches se utilizan para conectar muchos computadores en red. Y también se utilizan para conectar a éstos con servidores, escáners e impresoras, estableciendo así, una sólida red de recursos compartidos. Aparte de esto, los switches actúan como un controlador y permiten que todos los dispositivos de la red se comuniquen entre sí. Los switches son de dos tipos: Administrables y No administrables. Un...

Servicios de Infraestructura y de Red

Imagen
Redes de telecomunicaciones UN SISTEMA DE TELECOMUNICACIONES  consiste en una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde la fuente hasta el destino, y con base en esa infraestructura se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de telecomunicaciones (figura V.1). En lo sucesivo se denominará "red de telecomunicaciones" a la infraestructura encargada del transporte de la información. Para recibir un servicio de telecomunicaciones, un usuario utiliza un equipo terminal a través del cual obtiene entrada a la red por medio de un canal de acceso. Cada servicio de telecomunicaciones tiene distintas características, puede utilizar diferentes redes de transporte, y, por tanto, el usuario requiere de distintos equipos terminales. Por ejemplo, para tener acceso a la red telefónica, el equipo terminal requerido consiste en un aparato telefónico; para recibir el servicio de telefonía celular, el equipo terminal consiste en teléfonos portátiles c...

¿Que Son los Servicios de red y máquinas virtuales?

Imagen
Servicio de red Un  servicio de red  es la creación de una red de trabajo en un ordenador. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o más firewalls del servidor seleccionado. Eso facilita el uso y el fallo de muchos usuarios. Servicio de red locales Los servicios de red son configurados en redes locales corporativas para mantener la seguridad y la operación amigable de los recursos. También estos servicios ayudan a la red local a funcionar sin problemas y eficientemente. Las redes locales corporativas usan servicios de red como DNS ( Domain Name System ) para dar nombres a las direcciones  IP  y  MAC  (las personas recuerdan más fácilmente nombres como"nm.ln" que números como "210.121.67.18"), y  DHCP  para asegurar que todos en la red tienen una dirección IP valida. ¿Qué es una máquina virtual? Una vez nos ha quedado claro que una máquina virtual no es realmente ninguna máquina llena de engranajes con un casco de realida...

Tipos de Hosting y características

Imagen
¿Qué es un hosting? En palabras simples, hosting, que también es conocido como almacenamiento web, es el espacio físico que rentas en un servidor en el que puedes guardar toda la información de tu página web y que permite que tu sitio sea visible entre los usuarios de internet. Los proveedores de hosting son los que te ofrecen el servicio de almacenamiento. ¿Cómo funciona el hosting? El hosting funciona como una memoria USB. En ella simplemente guardas tus documentos y no sirve para nada más que para contener la información que deseas. Cuando quieres usar los archivos guardados en ella simplemente la conectas a la computadora y abres la carpeta de tu interés. Es decir, almacena, al igual que el hosting. En palabras fáciles, el hosting se limita a guardar la información de tu sitio y cuando un usuario quiere verla, internet busca dicha información en el servidor que la almacena. En el diagrama que presentamos a continuación puedes observar el modo en el que opera el acceso ...